La revista Semana publicó este martes 18 de mayo lo que podría ser su más importante falso positivo contra Venezuela, con el objeto de evadir la atención de la militarización y salvaje represión que Iván Duque impulsa en todo el territorio neogranadino contra los manifestantes del paro nacional.
Durante una transmisión para el mencionado medio de comunicación colombiano, la periodista Vicky Dávila sostuvo que el guerrillero colombiano Seuxis Pausias Hernández Solarte, conocido bajo el alias «Jesús Santrich«, habría muerto en combate en Venezuela, sin ofrecer prueba alguna de la aseveración.
Dávila pretendió sustentar su afirmación, asegurando que una «altísima fuente venezolana» había confirmado el deceso Santrich, aunque hasta el momento, ningún miembro del gobierno venezolano o del Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), partes implicadas en su relato, han confirmado lo dicho por ella.
La periodista, quien en los últimos días ha propiciado una matriz de opinión orientada a satanizar a de los manifestantes colombianos –a los que tilda de vándalos– y de invisibilización de la violencia de Estado a la que están siendo sometidos por parte del gobierno de Iván Duque, dio rienda suelta a lo que parece ser una noticia falsa, a pesar de que el ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, indicó que su gobierno aún esta en la «verificación» del hecho.
El presunto abatimiento de Santrich, dijo Molano, comprobaría que «en Venezuela se refugian narcocriminales».
El largo historial de ‘fake news’ de Semana contra Venezuela
La credibilidad de Semana es dudosa, al menos en lo que respecta a temas venezolanos, pues la revista cuenta con un historial de mentiras y desinformaciones, que en el último tiempo han procurado vincular, siempre sin pruebas, al gobierno del presidente Nicolás Maduro con disidencias de las FARC-EP –»narcoterroristas», en decir de ese medio–, particularmente la conocida como Segunda Marquetalia, comandada por Luciano Marín Arango, alias «Iván Márquez» y de la que Santrich es el segundo al mando.
El pasado 7 de febrero, ese medio colombiano publicó fotografías de Márquez y Santrich en un paraje que, aseguraban, se encontraba dentro del territorio de Venezuela y acusaron a Caracas de alojar a los insurgentes y colaborar con sus presuntas actividades, todas constitutivas de delito: planificación de atentados terroristas en Colombia, narcotráfico, tráfico de minerales preciosos y abigeato.
El presidente Nicolás Maduro desmintió la especie y acusó al gobierno del presidente Duque de usar a Semana –así como a otros medios alineados– para posicionar como cierta la supuesta presencia de grupos guerrilleros en Venezuela, con el objetivo último de desviar la atención acerca del creciente número de masacres y asesinatos selectivos de líderes sociales y firmantes del Acuerdo de Paz de 2016.
«Están tratando de tapar el escándalo (…) tratando de traer todo lo malo que hay en Colombia para Venezuela (…) hemos sacado pruebas, lugar de los mercenarios, sus fotos con rostros y a pesar de todo continúa y lanzaron la Operación Gedeón», dijo Maduro en una alocución televisada el mismo día de la divulgación de las imágenes.
El pasado 09 de mayo, Semana publicó un video bajo el título «El narcoterrorista Iván Márquez quiere colarse en la protesta pacífica 09-05». En la nota que lo acompaña, se sostiene, de nuevo, sin ningún respaldo, que la grabación fue hecha desde Venezuela.
Voceros colombianos e incluso el presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, han pretendido responsabilizar a Maduro de las protestas que sacuden a Colombia. Semana también publicó un artículo en el que dicen revelar «el violento plan de las disidencias de las FARC y las milicias urbanas del ELN –Ejército de Liberación Nacional– para sitiar a la capital del Valle del Cauca», con base en presuntas «grabaciones de inteligencia».
Previamente, se trató de hacer parecer los enfrentamientos armados que mantiene la Fuerza Armada Nacional Bolivariana con grupos irregulares armados procedentes de Colombia en el sur del estado Apure desde el pasado marzo, como una confrontación entre el grupo de Márquez –que contaría con el respaldo de las autoridades de Venezuela y otra disidencia controlada por alias «Gentil Duarte».
Tanto el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, como el Comandante Estratégico Operacional de la FANB, Remigio Ceballos Ichaso, han desmentido en reiteradas oportunidades que la FANB coopere con algún grupo insurgente colombiano, independientemente de su signo ideológico.
De su parte, en una entrevista concedida al periodista venezolano Walter Martínez la semana pasada «desde algún lugar de Colombia», Jesús Santrich rechazó el proceder de las supuestas disidencias de las FARC en Apure y desmintió categóricamente que su grupo tuviera algo que ver con esos eventos.
«Tajantemente, quiero decir que no tenemos nada que ver, ni de un lado ni de otro, con la situación de orden público que se desenvuelve en el Apure, causando zozobra y luto. Mucho menos tenemos que ver con las malintencionadas y ya reiterativas acusaciones que en uno y otro sentido, con abundantes falsas imputaciones, se hacen desde la oligarquía y del gobierno colombiano, que avergüenza por su cinismo y sumisión a Washington», dijo Santrich al respecto.
El insurgente sostuvo que la política de frontera de las FARC-EP-Segunda Marquetalia, «respeta y no confronta en el plano militar con las fuerzas de seguridad y defensa de los países vecinos», razón por la cual, no están ni estarán «de acuerdo en que las zonas de fronteras, quien se considere militante guerrillero, bolivariano, violente los principios de coexistencia pacífica o ponga en riesgo por una u otra circunstancia, de manera consciente –y así sea de manera no intencional– (…) la soberanía y la paz de los países hermanos, alterando el bienestar de su población o de sus intereses nacionales».
Asimismo, en referencia velada a sus presuntos vínculos con el gobierno de Venezuela, deslindó a las acciones de las FARC-EP-Segunda Marquetalia con los actos «de otras fuerzas insurgentes, políticas o sociales» e incluso, de gobierno alguno, «por más identidades políticas» que les unieran a «su dirigencia» o bien «con su ejemplo histórico, en lo que respecta a los esfuerzos para alcanzar el buen vivir de sus pueblos».
Empero, los ataques de Semana contra Venezuela y sus autoridades, no empezaron en febrero de 2021. La periodista Inna Afinogenova, adscrita a la cadena RT, divulgó en su canal de Instagram una imagen en la que se comparan dos portadas de la revista colombiana.
Afinogenova informó que la «imagen circula en un canal de Telegram que aborda temas de Latinoamérica en ruso. Un canal ruso para el público rusohablante probablemente actualizado desde Rusia» y compartió el correspondiente enlace.
La primera fotografía, corresponde al tiempo de las «guarimbas» de 2017 en Venezuela. «Explosión social», es el titular que acompaña la imagen de un joven que posa con la cara tapada y la bandera puesta de revés, en un fondo de bombas lacrimógenas. De un costado, se lee el texto: «Más marchas, más muertos, más heridos es el cóctel que tienen el régimen de Maduro contra las cuerdas y empeorando las relaciones con Colombia».
En esa acción sediciosa, se cometieron actos terroristas de variado cuño, incluyendo la quema de personas vivas por «parecer chavistas». Entonces, Semana calló la violencia homicida de los «manifestantes», a quienes siempre procuró presentar como víctimas de la represión.
En el segundo caso, la portada de una edición especial, muestra a dos personas junto a una barricada ardiendo. El tono contrasta con el de cuatro años atrás: «Colombia bajo amenaza». Al pie, se lee el texto: «En medio de la peor crisis económica y social de su historia reciente, el país enfrenta una ola inédita de terrorismo urbano que se camufla en la protesta legítima. La democracia y las instituciones están en peligro. ¿Cuál es la salida?».
(LaIguana.TV)
¿Monumental falso positivo desde #Colombia para tapar el paro que no para y la brutal represión? En breve más información en https://t.co/jWx4xa5uom
Jesús Santrich
— Miguel Pérez Pirela (@maperezpirela) May 18, 2021
🚨 La noticia más importante del momento en Colombia: SEMANA confirma que Jesús Santrich, guerrillero de las disidencias de las Farc de Iván Márquez, está muerto. #SemanaNoticias
Detalles aquí: https://t.co/I5JWDbWICp pic.twitter.com/kNTh5C35Nu
— Revista Semana (@RevistaSemana) May 18, 2021
Información de inteligencia señala que en presuntos enfrentamientos ocurridos ayer en Venezuela habría muerto alias "Santrich" y otros delincuentes. Información en verificación. De confirmarse este hecho, se comprueba que en Venezuela se refugian narcocriminales.
— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) May 18, 2021