Las elecciones en Ecuador que se realizaron el pasado 11 de abril, en segunda vuelta, dieron como ganador al banquero Guillermo Lasso, con el 52,39% de los votos, ante el economista Andrés Arauz.
Tras los resultados de este proceso electoral, el presidente electo debe enfrentar una crisis económica pasada, además de un colapso sanitario debido a la pandemia de la covid-19 que ha afectado el 70% del aparato productivo del país.
También, Lasso debe construir alianzas políticas ante un Congreso adverso para poder tener gobernabilidad, así lo explicó la periodista e investigadora Naile Manjarrés en su programa Entre Líneas, trasmitido por LaIguana.TV.
Igualmente, destacó que “Lasso no alcanzó la presidencia solo con votos, supo encargarse de hacer su contribución económica para hundir, mediante referéndum, la reelección presidencial indefinida promovida por Rafael Correa en su momento”
Manjarrés puntualizó que el banqueo “se metió al balotaje gracias a su mínima ventaja sobre el líder indígena y ambientalista, Yaku Pérez, quien alegó el supuesto robo de sus votos (…) y Lasso logró aglutinar al anticorreísmo bajo la bandera de una derecha que estaba caída, antes de la aparición de la Revolución ciudadana”.
Este es el panorama que le espera a Lasso, un país en crisis económica y sanitaria, la toma de posesión se realizará este lunes 24 de mayo y asistirán diversos presidentes de Latinoamérica y el mundo.
(LaIguana.TV)