El pasado sábado, el viceministro de Recursos, Tecnología y Regulación del Ministerio de Salud, Gerardo Briceño, informó que el Ejecutivo venezolano completó el pago en su totalidad al mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para disponer del cupo de vacunas anticovid.
Así lo expresó al inicio de la jornada de vacunación, donde Briceño señaló que las autoridades sanitarias venezolanas se encuentran deliberando qué vacunas pedir para continuar con la inmunización de la población.
«En este momento, luego de cancelada toda la asignación que nos pidió Covax que pagáramos, ya nosotros estamos escogiendo las posibles asignaciones de vacunas. Tenemos como posible entrada de vacuna, que es la más cercana, la vacuna de Janssen, de Johnson & Johnson (…) Si hay una asignación pronto de esa empresa al mecanismo Covax de un gran lote de vacunas, esperamos que Covax nos asigne un número de vacunas para traer a Venezuela“, señaló el viceministro.
Asimismo, detalló que las vacunas aplicadas hasta ahora en el país fueron sometidas a “estudios clínicos” que han arrojado resultados positivos respecto a la seguridad para las personas que ya las recibieron.
En este sentido, Briceño destacó que la vacuna rusa y la china concluyeron pruebas con éxito en el país y la población se ha mantenido al tanto. “Aquí en Venezuela hicimos un estudio clínico fase 3 de la vacuna rusa con buenos resultados, lo mismo ha ocurrido con la vacuna china; esto ha permitido que la población haya visto cómo ha sido la vacuna y cuáles han sido los efectos, leves, muy básicos y muy seguras, tanto que ahora todos se quieren colocar estas vacunas”, explicó al respecto.
Finalmente, ofreció detalles relacionados con la asignación de las vacunas, y destacó que esta se realizará de acuerdo a ciertos parámetros para determinar qué vacuna se le va a colocar a determinado grupo de personas. Para ello, serán consultadas investigaciones realizadas por la OMS y dentro del país. Por ejemplo, los adultos mayores de 60 años recibirán la rusa Sputnik V y los que tienen menos de 60, serán inoculados con la china Sinopharm.
(LaIguana.TV)