lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –

Sube de tono el debate entre economistas venezolanos: ¿Es posible indexar los sueldos al Petro?

Publicado el

El economista venezolano Tony Boza, durante entrevista en el espacio Las Reglas del Juego, aseveró que la indexación de los sueldos a la criptomoneda venezolana petro es un mecanismo válido y que el referido activo digital debería estar referenciado a todas las divisas: dólar, yuan, euro, etcétera.

“El aparato del Estado, en este caso la máxima autoridad monetaria del país, debe reconocer que la indexación es un mecanismo válido. Nosotros no estamos en contra de eso, que los créditos sean indexados. Nosotros estamos planteando que la indexación toque lo que a aquellos actores que se quedan rezagados”, comento el analista.

“Nosotros estamos planteando que, con el salario actual, apliquemos la indexación al petro, y ese petro va a estar referenciado a las divisas, no solamente al dólar. Es decir, que tú tengas la relación del petro con todas las divisas, que va a ser fija y permanente. Y no estamos hablando del petro que circula. Estamos hablando del petro como una unidad de medida fija, invariable, que el tiempo no se deteriore”, acotó.

En este sentido, Boza destacó que “todo lo que tiene que ver con manejo de valores y precios de monedas y divisas tiende a confundirse”. Recordó que no debe entenderse al dinero como una mercancía, sino como el valor referente de un bien real.

“Ponte tú que en la economía haya 10 mangos y hay 10 bolívares. Si la inflación hace que esos mangos ya no valgan 10 bolívares, sino que valgan un millón de bolívares, tú tienes que inyectar la cantidad de dinero porque la inflación ha reducido su capacidad de compra, porque el valor del dinero no es un valor en sí. Por eso es que el dinero no es una mercancía, es el valor referente a un bien real”, explicó el economista.

“Si tú tienes 10 mangos y los 10 mangos valen un millón, y antes valían 10 bolívares, y antes había 10 bolívares en la economía, si tú inyectas dinero hasta un millón, tú no estás inyectando dinero extra, tú estás reponiendo los medios de pago para la misma cantidad de bienes. Eso es lo que no entienden nuestros economistas”, precisó.

Es en este punto en el que Boza reconoce que, tanto él como un grupo de colegas suyos, se encuentran proponiendo el petro como unidad de medida indexada.

“En estos momentos nosotros estamos proponiendo el petro como unidad de medida indexada. ¿Qué significa esto? Un trabajador de hoy en día, con el salario que tiene ahorita, que es 3 dólares (eso es 60 entre 3), tú tienes ahí veinte partes de petro. La veinteava parte de un petro es el sueldo actual”, aclaró.

“Si tú asocias el salario al petro, como lo hizo el Presidente el 20 de agosto del año 2018. Cuando el Presidente dijo medio petro, que en ese momento era 30 dólares, va a ser el salario mínimo, y va a operar de forma automática, va a estar anclado. Ese anclaje no operó. Los actores que estaban llamados a hacer que operaran no lo hicieron operar y lo que hicieron fue un ajuste”, continuó.

“Nosotros estamos proponiendo que esa veinteava parte del petro, que es el salario mínimo actual del venezolano, sea el valor de referencia. Dentro de dos meses esa veinteava parte va a ser idéntica para el salario mínimo, pero en bolívares va a ser más. ¿Qué tiene que hacer el Estado? El Estado tiene que recaudar el IVA más rápido”, concluyó el analista.

(LaIguana.TV)

Artículos relacionados

Continue to the category