La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó el proyecto de resolución para poner fin al bloque económico impuesto por EEUU contra Cuba.
La resolución tuvo el voto favorable de 184 países, otros tres se abstuvieron, y dos países, EEUU e Israel, votaron en contra.
Por su parte, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, celebró el resultado de la votación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra el bloqueo económico de EEUU sobre la isla caribeña.
«¡184 países contra el bloqueo! Una vez más, desde Naciones Unidas el mundo dice «No» a la agresión y a las políticas fracasadas de EEUU contra Cuba. Es una gran victoria del pueblo cubano, de la justicia y de la verdad», escribió el canciller en su cuenta de Twitter.
La asamblea debate desde este miércoles la resolución contra el bloqueo a Cuba, luego que La Habana reclamó una vez más poner fin a esa medida unilateral y a las medidas coercitivas impuestas por Estados Unidos contra la isla caribeña.
Diferentes países y organizaciones, como el Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), presentaron su apoyo a la nación caribeña.
El Gobierno de EEUU debe tomar las medidas necesarias para dar marcha atrás a las medidas contra la isla caribeña, señaló el representante permanente de Azerbaiyán ante la ONU, Yashar Aliyev, a nombre del Mnoal.
Por su parte, el Grupo de los 77 más China destacó el ejemplo que brindó Cuba en la lucha contra la pandemia de la Covid-19 y su solidaridad con otras naciones del mundo.
La representación de Singapur, a nombre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), pidió el levantamiento de esa medida norteamericana lo antes posible.
Por vigésimo novena ocasión se presentará ante la Asamblea General de la ONU el proyecto de resolución «Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba».
Desde 1992, la Asamblea ha respaldado esa resolución que pide el fin del cerco norteamericano, pero el Gobierno de EEUU continúa desoyendo a los países del mundo y persiste en su política hostil.
Washington ha ignorado sistemáticamente el pedido del secretario general de la ONU, António Guterres, para el levantamiento de todas las medidas coercitivas unilaterales aplicadas sobre varias naciones.
De acuerdo al canciller cubano Bruno Rodríguez, el bloqueo se ha recrudecido en medio de la pandemia de la COVID-19, dificultando el acceso a medicamentos, abastecimientos y equipos para atender la actual crisis sanitaria.
El embajador de Cuba ante Naciones Unidas, Pedro Luis Pedroso señaló que el informe sobre los efectos del bloqueo, demuestra que el cerco norteamericano es la causa principal por la cual la isla no logra materializar sus planes de desarrollo sostenible y la completa consecución de la Agenda 2030.
Bajo el mandato de Donald Trump, se impusieron a Cuba al menos 242 medidas coercitivas que aún permanecen inalteradas en la administración de Joe Biden.
De abril a diciembre de 2020, el bloqueo causó pérdidas a Cuba en el orden de 3.586.9 millones de dólares, lo que sumado a las afectaciones del período anterior, asciende a un total de 9.157.2 millones de dólares, desde abril de 2019 hasta diciembre de 2020.
Cuba ha sido castigada con el bloqueo desde hace casi 60 años.
(Sputnik/teleSUR)