El sindicato de trabajadores de Monómeros Colombo-Venezolanos (Sintramonómeros) denunció que la «gerencia general» designada por Juan Guaidó, suscribió un «acuerdo de colaboración empresarial», que menoscaba los intereses de la compañía y violenta las disposiciones legales vigentes.
En un comunicado, Sintramonómeros asegura que tras una indagación sobre «el alcance» del referido acuerdo, se concluyó que «el marco normativo (…) es tan general que da cabida a cualquier interpretación» y establece, entre otros puntos cuestionables, que Monómeros recibirá el 40% de las utilidades de las operaciones conjuntas, mientras que la «empresa colaboradora» se hará con el 60%.
De acuerdo con una pesquisa publicada por el portal de periodismo de datos abiertos La Tabla, la compañía en cuestión es Lionstreet Ventures, S.A., una firma constituida en Panamá.
En ese orden, el sindicato refiere que aunque en el acuerdo se alude a una empresa «con vasta experiencia», esta se conformó apenas en 2018 y carece de registro de operación ante el ministerio de Comercio e Industria panameño, lo que es un claro indicio de que «no ha realizado ninguna actividad desde su creación y, hasta la fecha, no ha mostrado estado financiero alguno que respalde la solidez requerida para suscribir y ejecutar el ‘acuerdo de colaboración empresarial’ con Monómeros Colombo-Venezolanos».
Pese a esto, denuncian que el pseudogerente general, Guillermo Enrique Rodríguez Laprea –designado por Guaidó el 26 de enero de 2021– y los otros pseudofuncionarios que conforman la «junta directiva», establecieron que el acuerdo tendría una duración de 15 años, lo que «excede de manera extrema lo establecido en las cláusulas de la empresa» y aunque esto fue objetado por la abogada Ángela Sierra Bustillos, quien encabeza la Gerencia de Consultoría Jurídica de Monómeros y propuso una duración máxima de tres años, el grupo ha seguido adelante.
«Orbitando en todo este entramado, el gerente general de Monómeros viene realizando acciones tendiente a facilitar la materialización del ‘acuerdo de colaboración’, algunas de las cuales son muestra clara de abuso de poder y de falta de compromiso genuino con la empresa», se detalla en el documento.
Sutramonómeros señala a Rodríguez Laprea de inflar la nómina de la compañía de agrofertilizantes a través de la contratación de asesores cuyas actividades tildan de «innecesarias» y de incrementar inexplicablemente el salario «de algunos trabajadores».
La Tabla recuerda que el pseudofuncionario reemplazó a Gustavo Sol López y antes se le relacionó con una inmobiliaria emplazada en el estado Anzoátegui. Además, como también se indica en la denuncia sindical, se le vincula con Insumos del Pacífico 195 S.A.S, una empresa dedicada a distribuir material médico con la que antes Monómeros pretendió suscribir un acuerdo semejante al que avanzó con la firma panameña.
Fuentes no especificadas dijeron al portal venezolano que Rodríguez Laprea «es un desconocido en el negocio colombiano de fertilizantes».
Este medio destaca, asimismo, que desde que los gobiernos de Colombia y Estados Unidos permitieran que Juan Guaidó tomara el control de Monómeros, en mayo de 2019, la empresa ha entrado en barrena tanto en términos de ganancias como de funcionamiento, una tendencia que la alta rotación de pseudo gerentes generales –cinco, en poco más de tres años– no ha logrado revertir.
(LaIguana.TV)
Total respaldo y solidaridad con SINTRAMONOMEROS en defensa del empleo la producción nacional y del patrimonio de ésta empresa ante el despilfarro y negocios poco claros como el que motiva éste comunicado.@CGTCol @MintrabajoCol @NoticiasUno @SSociedades pic.twitter.com/8KCZseBOK2
— sindicalop (@poyolap) June 18, 2021
Sindicato de trabajadores de Monómeros denuncia acuerdo ilegal de "colaboración empresarial" entre #bandaGuaidó y Lionstreet Ventures SA. La firma panameña carece de experiencia, no posee actividad desde su creación y contrato por 15 años excede lo establecido en estatutos. pic.twitter.com/leKJ0HqRgq
— La Tabla (@latablablog) June 23, 2021
La denuncia señala al seudo gerente general, Guillermo Enrique Rodríguez Laprea, y a la junta directiva impuesta por Guaidó. Rechazan que esta empresa de desarrollo de tecnología apenas fue constituida en 2018 y ni siquiera tiene un registro confiable de operaciones en Panamá.
— La Tabla (@latablablog) June 23, 2021
"No hay estado financiero que respalde la solidez requerida para suscribir y ejecutar el acuerdo", explica Sintramonómeros en comunicado del 18JUN. Detallan que el acuerdo fue objetado hasta por la Gerente de Consultoría Jurídica, Ángela Sierra Bustillo (sugirió máximo 3 años).
— La Tabla (@latablablog) June 23, 2021
Denuncian que el marco normativo del "convenio" es tan amplio que da cabida a cualquier interpretación y no delimita el alcance. Finalmente, critican la falta de aportes reales, es decir, la distribución de utilidades: 40% para Monómeros y 60% para la empresa "colaboradora”.
— La Tabla (@latablablog) June 23, 2021
También el sindicato de trabajadores acusa a Rodríguez Laprea de abuso de su poder. "Durante su corta administración (desde el 26ENE 2021) ha inflado la nómina con asesores innecesarios e incrementado el salario a algunos empleados sin justificación", aseguran.
— La Tabla (@latablablog) June 23, 2021
Recordemos que Rodriguez sustituyó a Gustavo Sol López. Documentos públicos lo vinculan con compañía colombiana de material médico (Insumos del Pacífico 195) y con inmobiliaria de Anzoátegui. Según fuentes de #LaTabla "es un desconocido en el negocio colombiano de fertilizantes.
— La Tabla (@latablablog) June 23, 2021
Cabe destacar que la #bandaGuaidó ya ha "designado" a cinco gerentes generales en Monómeros desde que se robó la empresa y tomó su control (MAY2019). La alta rotación no ha logrado detener la ida a pique de la empresa en sus ganancias y funcionamiento.
— La Tabla (@latablablog) June 23, 2021