lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –

La polémica entrevista del diputado alemán sobre dolartoday, Google y Firefox (+video)

Publicado el

El diputado a la Asamblea Nacional por el Psuv, Juan Carlos Alemán, informó, este viernes, que el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Manuel Fernández Meléndez, se encuentra trabajando en un proyecto para establecer servidores y buscadores de Internet propios para Venezuela.

 

“El ministro para el poder popular de ciencia y tecnología está ahorita en un proyecto para establecer nuestros propios servidores y buscadores”, expresó.

 

Indicó, en el programa Primera Página, que transmite Globovisión, que el proyecto tiene el objetivo de controlar informaciones que se publican por ejemplo, sobre el dólar paralelo.

 

“El problema es que dependemos de servidores como Google y Firefox, que están bajo una plataforma que no tenemos el control nacional. Para eso lanzamos dos satélites al espacio. Y uno de ellos es precisamente para terminar de materializar esa plataforma tecnológica, tener independencia y poder controlar ese tipo de situaciones”. 

 

El también miembro de la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional fue consultado sobre el tema cambiario  en Venezuela y señaló que el empresario Eligio Cedeño está detrás de una campaña “para torcerle el brazo a la economía”.

 

“Hay un conjunto de actores a nivel internacional y se les hace el coro acá desde algunos sectores económicos que tratando en esa política de torcernos el brazo están tratando de ahorcar la economía venezolana”, aseveró. 

 

“El tema del dólar no escapa a esta situación, ¿cuál es la página fundamental que dicta la pauta de cuánto es la cotización del dólar paralelo? una página manejada por un señor prófugo de la justicia venezolana. Eligio Cedeño es el propietario de esa página nefasta que llaman Dolar Today”, aseguró.

 

Alemán recordó que el presidente Nicolás Maduro anunciará nuevas medidas en los próximos días.

 

El dólar paralelo se disparó la tarde de este jueves 21 de mayo sobre los 400 bolívares.

 

Descartó que se produzca una dolarización en el país, pues en Venezuela la moneda en curso es el bolívar. “En ningún momento hemos evaluado esa posibilidad, sin embargo la política económica y cambiaria la maneja el Ejecutivo nacional, nosotros como Parlamento lo que podemos estar es a la expectativa de esos anuncios que va a ser el presidente para, evidentemente, hacer las observaciones respectivas”.

 

(Panorama) 

internet2205152.jpg

Artículos relacionados

Continue to the category