Organizaciones gremiales, sectores sociales y populares que conforman el Comité Nacional del Paro (CNP) se movilizarán este martes en las principales ciudades de Colombia en una nueva jornada de protestas contra el Gobierno de Iván Duque.
Las movilizaciones de este 20 de julio coinciden con la conmemoración de la independencia del país de la corona española y el inicio de un nuevo período legislativo.
En Bogotá, representantes del CNP esperan entregar a los legisladores colombianos al menos diez proyectos de ley construidos de manera colectiva por los integrantes del comité.
Gran Movilización Nacional y encuentro cultural de apoyo a los proyectos de Ley del Comité Nacional de Paro que serán radicados en la instalación del Congreso.
🗓️ Martes 20 de Julio
🕜 10:00 a.m
📌 Del Parque Nacional a la Cra 7 con Av. Jimenéz
🎙️🎸 @aterciopelados pic.twitter.com/z9X5cwj2CK— Central Unitaria de Trabajadores (@cutcolombia) July 16, 2021
Las propuestas que serán entregadas en el Congreso resumen los reclamos y demandas que motivaron las movilizaciones del 2020 y 2021 que la administración del presidente Iván Duque se ha negado a negociar y discutir.
En este sentido, las propuestas del CNP se refieren a la reforma de la policía, garantizar el derecho a protestar, sistema tributario, reactivación económica de las Pymes, generación de empleo, acciones contra la violencia basada en género, entre otras reivindicaciones.
#Comunicado
Comité Nacional de Paro presentará 10 proyectos de Leyhttps://t.co/rBnfIXXqJL— Central Unitaria de Trabajadores (@cutcolombia) July 19, 2021
A través de las Redes Sociales han invitado a los colombianos a manifestarse con cascos, caretas y escudos para protegerse de la represión por parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) al que se le atribuyen numerosas violaciones de los derechos humanos.
El ministro de Defensa colombiano, Diego Molano, advirtió que no permitirán bloqueos, violencia o campamentos permanentes y desplegarán, solo en esta capital, más de 6.000 agentes policiales y 2.700 militares.
Este tweet se comenta con las convocatorias a movilización en todos los puntos de concentración del país y a nivel internacional.
A las calles con banderas al revés, con casco, gafas y protección, por la verdadera independencia. pic.twitter.com/uQKts9Ynee
— Asamblea Nacional Popular 2021 (@asambleapop21) July 19, 2021
El pasado 17 de julio el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) lamentó lamentaron la violencia ocurrida en el marco del Paro Nacional, que inició el pasado 28 de abril, e hicieron un llamado al respeto de los derechos humanos y a la solución de la problemática mediante el diálogo.
Hasta el momento, las protestas del Paro Nacional han causado la muerte de más de 80 personas.
También expresaron su preocupación por la violencia en Colombia y «las amenazas, ataques y asesinatos persistentes contra líderes comunitarios y sociales».
Asimismo, expresó su preocupación por los asesinatos de líderes y lideresas sociales y de derechos humanos., así como exmiembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) quienes dejaron las armas como participantes en el proceso de paz.
(telesurtv.net)