Desde mayo de 2020 hasta julio de este año se han reportado en el continente 6.681 casos de pacientes menores de 18 años de edad que luego de padecer COVID-19 desarrollaron el síndrome inflamatorio multisistémico, situación que ha prendido las alarmas entre científicos y médicos por los peligros que esto representa para la población más joven.
Este síndrome ha provocado la muerte de 135 chicos. Hasta la fecha ya son 24 los países del continente americano que reportaron casos. El último en sumarse fue Venezuela.
La comunidad científica advierte que en la mayoría de los casos de niños, niñas y adolescentes que han sido afectados por el coronavirus se ha resuelto de manera satisfactoria. Sin embargo, ha habido un grupo que puede llegar a desarrollar el síndrome inflamatorio multisistémico y este puede ser fatal.
Es por ello que invitan a la población a estar atentos a los siguientes síntomas, luego de que estos pacientes pasan por la COVID, ya que esto puede ser crucial para salvar la vida de los más jóvenes.
Los cinco síntomas que hay te prestar bastante atención son:
- Dolor intenso de estómago.
- Dificultad para respirar.
- La piel, los labios o lecho de las uñas se ponen de color pálido, grisáceo o azulado, según el tono normal de la piel.
- Confusión repentina.
- Incapacidad para despertarse o permanecer despierto.
Médicos especializados exhortan a la población a acudir a la urgencia médica si un niño, niña o adolescente presenta estos signos. En el centro hospitalario debe recibir una dosis alta de gamaglobulina por vía endovenosa. Muchas veces asociadas con corticoides. Se puede indicar aspirina y antiinflamatorios. Si se diagnostica a tiempo hay más probabilidades de recuperación satisfactoria.
“Hay que tener en cuenta que el síndrome inflamatorio no solo se desarrolla en chicos que han tenido cuadros severos de COVID-19. Puede desarrollarse tanto en niños y adolescentes que hayan tenido cuadros leves, moderados o graves”, advierte la doctora Gabriela Ensinck, del comité de infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría.
(LaIguana.TV)