domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

Viaje a la mente de un asesino de 16 años: Caso Propatria

Publicado el

mentecuadradoc.jpg

¿Qué piensa y siente un ser humano antes de cometer un asesinato? ¿Qué, si es un muchacho de clase baja, deportista y estudiante que una madrugada apuñala al vientre que le dio la luz?. “No quiero que mi mamá se vaya… Ella se va a ir”, la lloraba horas antes de asesinarla. “Yo no fui… Les juro que yo no maté a mi mamá” dijo a sus vecinos una vez consumado el hecho.

 

La madrugada sorprendió con una tragedia a la familia Rosales. Los gritos despertaron a los vecinos del bloque 8 de Propatria, zona popular ubicada al oeste de Caracas, donde un joven de 16 años, se levantó de su cama a las tres de la mañana, fue a la cocina, tomó un cuchillo y mató a su madre y su abuela. Después hirió a su abuelo en el brazo y a su hermana de doce años en el cuello con la misma arma blanca.

 

Al terminar, se acostó de nuevo en su cama como si no hubiera pasado nada. Allí lo encontraron los funcionarios policiales tras atender el llamado de emergencia. Se declaró inocente. Dijo a los efectivos que se había desmayado y al despertar, vio los cadáveres de ambas mujeres.

 

Sus vecinos han explicado a los medios que, quien hoy es acusado de este feminicidio, es conocido por ser un joven tranquilo, estudioso, le gusta el basquetbol y siempre practicaba en la zona. También era pintor. Un tío del victimario y vecinos de la residencia, han insistido ante los medios que el niño actuaba como “poseído”.

 

Múltiples factores

 

Un caso como este siempre despierta gran atención, no solo por la tragedia que significa, sino por las preguntas que quedan sueltas, quizá la que más se repite es ¿por qué?

 

Para tratar de establecer un panorama completo, VenezuelaTimesTV conversó con varios profesionales y nos dieron su visión respecto al tema.

 

Wilmer Poleo, periodista venezolano con amplia trayectoria en la fuente de sucesos, afirmó que es muy difícil establecer un parámetro único para casos como estos. Poleo ha visto de todo en su carrera, y si, también a jóvenes que asesinan a sus madres; por esta razón puede sostener que por lo general hay una situación de drogas o alcohol de por medio, atizada por alguna manifestación de agresividad en el hogar.

 

Al respecto, Lina Rodríguez, socióloga, considera que la complejidad de la violencia, en el mundo, “es el problema más presente y a la vez un fenómeno social del que se despliegan múltiples estudios. La violencia se encuentra en distintos tejidos sociales sin posibilidades hasta ahora de ser revertidos de forma ejemplar”.

 

Rodríguez contextualiza el sitio de ocurrencia del hecho, como referencia fundamental, se trata de una zona popular de Caracas y toma en cuenta este hecho como una variable que se repite insistentemente en hogares de ingresos económicos muy bajos.

 

Siga leyendo en vtactual.com.

 

Artículos relacionados

Continue to the category