Ya se confirmó que Trump andaba en agosto de 2017 proponiendo una invasión militar a Venezuela. Sabemos que les preguntó a sus ministros y asesores que les parecía su muy democrática idea y sabemos que se lo planteó también a ciertos presidentes latinoamericanos a los que invitó a cenar.
Surge entonces una pregunta clave para nosotros los venezolanos: ¿Los próceres de la oposición que andan por el mundo haciendo política también estuvieron en ese tipo de conversaciones? ¿Cuántos de esos señores y señoras oyeron esa propuesta concreta de parte de funcionarios del gobierno imperial? ¿Qué dijeron al respecto?
Las respuestas a estas preguntas importan incluso más que el hecho en sí. Después de todo, no es precisamente una novedad que Trump sea un energúmeno ni que, históricamente, EEUU ha impuesto muchas veces sus intereses a plomo limpio.
Lo que sí puede ser definitorio, más allá de cualquier retórica antiimperialista, es que los líderes opositores le digan al país si supieron del plan Trump y qué respondieron al respecto.
No es un polémica menor. Es necesario considerar que lo imaginado por Trump es una operación similar a las perpetradas por EEUU en Grenada y Panamá en los años 80. Quienes tienen pocos años o mala memoria tal vez no recuerden lo violadoras del derecho internacional y lo sangrientas que fueron esas invasiones, especialmente la de Panamá, en la que, para capturar y secuestrar al presidente (curiosamente, un antiguo aliado del imperio, e general Manuel Noriega) arrasaron con un barrio entero, en el que cabe suponer que no todos los habitantes eran partidarios del gobierno.
¿Algún opositor aprueba algo así para su propio país? Esto se ha preguntado ya muchas veces desde una perspectiva hipotética. Pero ahora se puede volver a preguntar sobre la base firme de lo que era (o es) un plan nada menos que del presidente de la potencia militar mejor armada de la historia. El país tiene derecho a saber la respuesta a esta pregunta.
¿Borges está en la movida?
Revisemos por ejemplo, el caso el diputado Julio Borges, quien lleva ya varios años recorriendo el mundo en procura de apoyo para su idea de lo que debe ser la democracia venezolana. ¿Estaba el dirigente de Primero Justicia en esa movida tan peligrosa contra la integridad y la vida de miles de venezolanos?
El señor Borges no ha hecho ninguna declaración o comentario sobre los planes de Trump que fueron revelados, no por medios de izquierda, por cierto, sino por agencias de noticias del capitalismo. Ni siquiera en su cuenta Twitter, que es su principal medio de interacción con el país desde que picó los cabos, Borges ha dicho nada de nada. Es significativo que, en cambio, ha retuiteado varios trinos (en inglés, desde luego) del vicepresidente estadounidense, Mikel Pence, sobre Venezuela. ¿Esto puede interpretarse como un apoyo a la tesis de la invasión?
Los medios de comunicación de la derecha, que siempre están muy pendientes de lo que Borges hace y dice, al parecer no se han preocupado por interrogarlo acerca de este asunto. Debe ser que no les pareció muy noticioso.
En circunstancias normales de periodismo clásico, sería obligatorio preguntarle no solo a Borges, sino a cada uno de los dirigentes opositores (viajeros o no) si tuvo conocimiento del plan de Trump y, en cualquier caso, qué opina de la propuesta.
Es de suponer que no se lo van a preguntar, y en caso de que lo hagan, ellos (y ellas) no van a responder con la verdad. La valentía y el asumir sus responsabilidades nunca ha sido su punto fuerte. Además, hasta para una oposición que ha batido todas las marcas de pitiyanquismo agudo es cuesta arriba admitir que conocían un plan de invasión de su país, que lo respaldaban entonces y –más aún- que lo siguen respaldando hoy.
Como el de hoy es un texto cargado de preguntas sin hacer o sin responder, vale también agregar dos más: Si se comprueba que algunos de estos dirigentes opositores conocieron el Plan Trump o, peor aún, que lo apoyaban, ¿qué debería hacer el Estado venezolano con respecto a ellos (y ellas)? ¿Qué harían las autoridades de cualquier otro país (escoja usted el que más le guste) ante una situación similar?
(ClodovaldoHernández/ LaIguana.TV)