Este viernes —13 de agosto— a la edad de 91 años falleció Carlos Arturo Ardila Lülle, empresario colombiano y uno de los hombres más ricos de ese país. Dueño de la Organización Ardila Lülle, grupo empresarial que incluye a RCN Televisión, RCN Radio, Postobón, los ingenios Cauca y Providencia y el equipo Atlético Nacional.
Los medios se llenaron de notas exaltando sus virtudes como “hombre de negocios”; sin embargo, pocos sacaron a la luz su lado oscuro. Entre lo que destaca el patrocinio que brindó al paramilitarismo, específicamente, el pago “voluntario” de 10 millones de pesos mensuales, unos 2.600 dólares hoy, al Bloque Héroes de Granada de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), tal y como lo reveló el estudio La Verdad en las Sentencias de Justicia y Paz del año 2019.
“Una década antes el excomandante del Frente Arlex Hurtado de AUC, Raúl Hasbún, reveló ante las autoridades que la embotelladora tenía un pacto de colaboración con la estructura paramilitar del Urabá antioqueño. Era un ‘impuesto de guerra’ por envase distribuido”, publicó en su cuenta de Twitter el portal de periodismo de datos La Tabla.
Asimismo, el medio señala que líderes paramilitares como Salvatore Mancuso, Edwar Tellez (alias Diego Vecino) y Uber Banquéz (alias Juancho Dique), también mencionaron a Postobón, la empresa insignia del Grupo Ardila Lülle, de haberse reunido con ellos para establecer los pagos y así contribuir con su financiamiento.
(LaIguana.TV)
Una década antes el excomandante del Frente Arlex Hurtado de AUC, Raúl Hasbún, reveló ante las autoridades que la embotelladora tenía un pacto de colaboración con la estructura paramilitar del Urabá antioqueño. Era un "impuesto de guerra" por envase distribuido. pic.twitter.com/KpsZ2JyPgp
— La Tabla (@latablablog) August 16, 2021
El Bloque Héroes de Granada perpetró decenas de homicidios, masacres y desapariciones forzadas de 2003 a 2005 bajo la convicción de desarrollar una guerra contrainsurgente. La estructura estuvo al mando de Diego Murillo "Don Berna" y operó en 17 municipios del Oriente antioqueño.
— La Tabla (@latablablog) August 16, 2021
Cabe destacar que el estudio La Verdad en las Sentencias de Justicia y Paz (Bogotá, 2019) concluyó que de 187 señalamientos contra empresas solo en 58 casos se adelantaron investigaciones. “En 25 se redujeron a exhortaciones y en 104 no se promovió ningún tipo de investigación”. pic.twitter.com/5UyY9eag21
— La Tabla (@latablablog) August 16, 2021