Este martes 17 de agosto en plenaria de la Asamblea Nacional (AN) fue aprobado el Proyecto de Acuerdo en respaldo al Memorándum de Entendimiento, que suscribieron el Gobierno y la oposición venezolana en México .
El Proyecto fue presentado por el diputado Julio Chávez y el presidente de la AN, Jorge Rodríguez solicitó ante la plenaria su aprobación, el cual recibió el beneplácito por unanimidad.
«Hacemos votos para que todas y todos nos sintamos incluidos en este proceso de diálogo. Por eso además de pedirles que se apruebe el acuerdo de apoyo, pido que también se apruebe el memorando de entendimiento a efectos de que sea ley de la República, no en el término técnico, pero sí como un acto emanado de la AN, por lo que saldría publicado en la Gaceta Oficial”, declaró el titular del Parlamento.
En este sentido, recordó los diversos ataques que ha se ha visto sometida la buena disposición del Gobierno Nacional por mantener un diálogo con los diferentes sectores de la oposición.
“El esfuerzo que hemos puesto los amantes de la paz independientemente de la tendencia política ha garantizado la paz de la República. (…) Los venezolanos somos un país y un pueblo pequeño pero toda la población iría feliz a expulsar al invasor extranjero«, manifestó.
Indicó que pese a las agresiones de la oposición “de la toma de poder por mecanismos que no están consagrados en la Constitución se ha concedido victoria a la constancia de Hugo Chávez y Nicolás Maduro”.
El asambleísta mencionó que los libros de historia del mañana “tendrían que ser mezquino” al no reconocer los llamados de Hugo Chávez y Maduro para “preservar la paz, la integridad territorial y buscar los mecanismos necesarios para que la paz sea el único camino».
Rodríguez igualmente defendió las negociaciones en el país azteca e indicó que aunque en conversaciones anteriores no se alcanzaron acuerdos concretos para buscar una salida a la crisis política, “todos han servido para que no se desborde la violencia en Venezuela”.
Resaltó la importancia de conseguir un acuerdo entre los bloques políticos venezolanos, fundamentalmente con aquellos “que han pedido golpes de Estado”, y manifestó que “ahora tienen que reconocer que aquí hay un Gobierno, que hay una República, y que hay una Constitución”.
El diputado solicitó que países apoyen este proceso y afirmó que los llevados a cabo inicialmente en los cuales se buscó un diálogo político nacional se vieron empañados por amenazas.
(LaIguana.TV)