El autodenominado “presidente interino” de Venezuela, Juan Guaidó, se pronunció recientemente tras conocer que el Ministerio Público (MP) abrió una investigación en su contra por “usurpación de funciones” en la empresa de fertilizantes y químicos Monómeros, que opera en Colombia.
“Los activos venezolanos desde 2019 están y seguirán protegidos para que la dictadura no siga saqueándolos, como pasó recientemente con la venta irregular de la refinería venezolana en Dominicana”, fue lo que escribió el exdiputado en su cuenta de Twitter.
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, recordemos, fue el encargado de informar sobre la investigación en cuestión. Al respecto, destacó que también se le acusa de traición a la patria, conspiración, hurto calificado de activos y asociación para delinquir.
En contexto:
Desde la autoproclamación de Guaidó, empresas estatales como Monómeros y Citgo, bajo la anuencia de los gobiernos estadounidenses y colombiano, respectivamente, descendieron sus ingresos (que dejaron de llegar al pueblo venezolano), cayeron en quiebra y sus fondos fueron redirigidos al puñado de políticos que siguió al exdiputado en la aventura inconstitucional.
Este mismo martes, Guaidó respaldó la decisión de la Supersociedades en Colombia de intervenir la administración de la firma Monómeros, que tiene sede y operación en Barranquilla, Colombia, pero que pertenece a Venezuela únicamente, como filial de Pequiven. El exparlamentario justificó dicho respaldo bajo el argumento de que supuestamente la empresa necesita de esta intervención «para seguir adelante».
(LaIguana.TV)
Los activos venezolanos desde 2019 están y SEGUIRÁN protegidos para que la dictadura no siga saqueándolos, como pasó recientemente con la venta irregular de la refinería venezolana en Dominicana.
¿Este personaje se enteró hoy y fabricó la 10ma acusación falsa en mi contra? pic.twitter.com/ErMxQxW9bp
— Juan Guaidó (@jguaido) September 15, 2021