El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba informó este sábado que envió a Venezuela un lote de Abdala, primera vacuna contra la Covid-19 desarrollada y producida en América Latina.
La institución científica confirmó a través de un mensaje en la red social Twitter el traslado hacia la nación bolivariana del antígeno.
El texto expresa que «dosis de amor y de esperanzas de nuestra vacuna Abdala fueron enviadas (este sábado) desde Cuba y llegaron sin contratiempos para ayudar al pueblo venezolano en su lucha frente a la actual pandemia de la Covid-19».
Abdala se administra en tres dosis (cero, 14 y 28 días). Fue diseñada por científicos de ese centro y alcanzó una eficacia de 92.28 por ciento. También mostró una efectividad del 90 por ciento en pacientes graves y frente a la variante Delta de la Covid-19.
Asimismo, el CIGB confirmó este sábado que se produjeron 30 millones de unidades del suero para garantizar la vacunación de la población cubana mayor de 19 años.
De acuerdo con medios de prensa, en este grupo poblacional también se incluyen embarazadas, madres que lactan, personas con trasplantes, adolescentes y jóvenes en grados terminales del sistema nacional de Educación.
En otro mensaje en Twitter, la institución científica manifiesta regocijo por haber completado la cobertura al pueblo cubano y poder ayudar a pueblos hermanos, en momentos en que regiones del mundo aguardan por la primera dosis para vacunar a poblaciones enteras, como se denunció profusamente durante los debates de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Además, el CIGB dio a conocer sobre la entrega de 120.000 dosis sin tiomersal, que permitió comenzar la inmunización de personas alérgicas a ese componente en La Habana (capital) y en otros territorios de la isla.
El tiomersal o timerosal está presente en muchas de las vacunas cubanas y con anterioridad se empleó para la curación de heridas. En el caso de las vacunas que son multidosis, este compuesto funciona como preservo del producto.
Este viernes, la empresa BioCubaFarma anunció el envío a Vietnam del primer lote de Abdala, hecho que tuvo lugar tras el acuerdo rubricado entre el CIGB y el Centro de Investigación y Producción de Vacunas y Productos Biológicos Médicos (Polyvac), perteneciente a la nación asiática. La alianza prevé el suministro y distribución de 5 millones de dosis de Abdala.
#Abdala llegó a la hermana patria de Venezuela!!!! Dosis de amor y de esperanzas de nuestra vacuna Abdala fueron enviadas ayer desde Cuba y llegaron sin contratiempos para ayudar al pueblo venezolano en su lucha frente a la actual pandemia de la COVID-19. #CubaPorLaSalud pic.twitter.com/M1sqKyDQsd
— CIGBCuba (@CIGBCuba) September 26, 2021
¡¡¡Ascienden a 30 millones las dosis de la vacuna Abdala para el pueblo cubano🇨🇺!! Gracias a la experiencia de la industria biofarmacéutica cubana, al talento de nuestros científicos y a la alianza CIGB-AICA, instituciones de alta tecnología, que hicieron realidad este gran reto. pic.twitter.com/rcNWBUgX7Z
— CIGBCuba (@CIGBCuba) September 26, 2021
¡¡¡Cuando todavía en el mundo algunas regiones esperan por su primera dosis de vacuna, Cuba🇨🇺ha logrado atender nuestra máxima prioridad: el pueblo cubano, y nos encontramos en condiciones de contribuir con dosis de vacunas para otros pueblos hermanos!!! #CubaEsRevolución pic.twitter.com/ryGn4AZUA8
— CIGBCuba (@CIGBCuba) September 26, 2021
¡Hoy Cuba 🇨🇺cuenta con la vacuna #Abdala_ST para los alérgicos al tiomersal! CIGB y AICA entregaron a la empresa ENCOMED 120 000 dosis para garantizar la inmunización contra la infección por SARS-CoV-2 de cubanos mayores de 19 años alérgicos a este componente. #CubaPorLaSalud pic.twitter.com/oMrGkKqTW4
— CIGBCuba (@CIGBCuba) September 26, 2021