El mundo vive en una lucha constante contra la pobreza, la cual ha cobrado nuevos matices debido a los efectos causados por la pandemia de la Covid-19 en las economías de las naciones, especialmente en aquellas pobres y con ingresos medios. Urge accionar mecanismos para erradicar este flagelo.
Datos develados por la Organización de Naciones Unidas sostienen que más de 700 millones de personas viven en situación de extrema pobreza en el mundo, de los cuales, la mitad son niños. Además, las mujeres representan la mayoría de los pobres en la mayor parte de las regiones; en tanto cuatro de cada cinco personas por debajo de la línea internacional de pobreza, viven en zonas rurales.
El impacto del coronavirus será tal que se estima empujará a entre 88 millones y 115 millones más de personas a la pobreza extrema; además de elevar la incidencia del hambre, la cual padecen 800 millones de habitantes en el planeta.
Ante la imposibilidad de cumplir el objetivo de reducir la tasa absoluta mundial de pobreza a menos del 3 por ciento para 2030, el cual ya se encontraba comprometido antes de la crisis provocada por la Covid-19, el cambio climático, los conflictos armados, la crisis migratoria global y otras variables, urge la adopción de políticas rápidas con visión futurista, significativas y sustanciales, para contener este flagelo.
Acciones concretas
1. Aumentar la capacidad de la población pobre para ganarse el sustento
Eliminar barreras y aumentar la capacidad de la población pobre para ganarse el sustento, lo cual implicaría incrementar su acceso al crédito, los servicios, los recursos naturales y otros activos; así como mejorar su capacidad para gestionar riesgos y establecer vínculos entre agricultura, demás sectores laborales, mercados y sistemas alimentarios.
2. Promover el uso y la gestión sostenible de los recursos naturales
Promover el uso y la gestión sostenible de los recursos naturales, acompañado de un aumento de la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades pobres y vulnerables al cambio climático, así como las capacidades para enfrentarlo.
3. Crear fuentes de empleo dignas
Crear fuentes de empleo dignas, tanto agrícolas como no agrícolas para la población de ambos sexos, incluidos los jóvenes, mediante la promoción del emprendimiento y el desarrollo de sus competencias profesionales; sumado a la construcción y ampliación de sistemas de protección social.
4. Reducir desigualdades de género
Reducir desigualdades de género, especialmente en materia de acceso a los recursos productivos y a los servicios sociales; así como lograr que los segmentos pobres participen activamente en el proceso de desarrollo y se beneficien de este.
5. Fortalecer el papel de las instituciones
Fortalecer el papel de las instituciones, organizaciones comunitarias y Gobiernos locales en el diálogo sobre las políticas y la toma de decisiones, aparejado de garantizar una movilización importante de recursos procedentes de diversas fuentes, incluyendo la mejora de la cooperación internacional.
Esos y otros mecanismos para la búsqueda de un crecimiento económico sostenible, inclusivo, sostenido y equitativo se necesitan de manera inmediata, en aras de cumplir con la agenda 2030 y sentar bases de sostenibilidad.
La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas declaró el 17 de octubre como el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, pues ese día de 1987 más de 100.000 personas se congregaron en la plaza del Trocadero, en París, para rendir homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre.
(teleSUR)
Despite ensuring the world can be fed, many rural women suffer from discrimination, systemic racism & structural poverty.
We must invest in rural women so they can access the healthcare, social protection & information services they need. pic.twitter.com/ATJvivT6AV
— António Guterres (@antonioguterres) October 15, 2021
¿Qué son los sistemas agroalimentarios y por qué deberían importarnos?
Cada vez que hacemos una elección o comemos influimos en los #SistemasAlimentarios.
Lo bueno es que podemos tomar decisiones sostenibles y ser #HéroesdelaAlimentación.#DíaMundialdelaAlimentación pic.twitter.com/tcCyPsuZvC
— FAO en español (@FAOenEspanol) October 15, 2021
Los fenómenos naturales extremos causan destrucción y muerte.
¿Para qué esperar a que ocurran? Es mejor prevenir que lamentar.En el Día para la Reducción de Desastres, @UNDRR pide mayor inversión en prevención. https://t.co/EM7sUXCuB8 pic.twitter.com/SdxJEIgPwi
— Naciones Unidas (@ONU_es) October 13, 2021