Desde noviembre, Estados Unidos exigirá a los clientes de los bancos de ese país gestionar el número de identificación personal del contribuyente –ITIN, por sus siglas en inglés–, lo que también afectará a usuarios de Zelle.
En una entrevista con una emisora de radio nacional la experta financiera Josefina Maldonado recomendó gestionar cuanto antes el referido documento, puesto que quienes realizan transacciones financieras por encima de los 600 dólares diarios corren el riesgo de perder su cuenta bancaria en los Estados Unidos, si no cuentan con el ITIN.
En el caso de los ciudadanos de Venezuela, Maldonado sugiere que las transacciones diarias no excedan los 2.500 dólares por día. Además destacó que los venezolanos son el grupo contribuyente que más emplea Zelle como mecanismo de intercambio de dinero y advirtió que con esta normativa, Washington pretende que aquellos contribuyentes que posean cuentas bancarias en su territorio reporten y paguen impuestos, independientemente de su nacionalidad o dirección fiscal.
Según la asesora financiera, la obtención del ITIN es sencilla y tarda «entre cuatro y siete semanas». Las autoridades estadounidenses requerirán la cédula de identidad, el pasaporte venezolano, la visa y, de ser el caso, el permiso de estadía temporal en los Estados Unidos.
(LaIguana.TV)