La empresa petroquímica filial de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Monómeros, habría acordado una alianza comercial con el Grupo Daabon, financista y fuerte aliada del partido de Álvaro Uribe Vélez en el Magdalena.
De acuerdo con el portal de investigación La Tabla, y basado en información de la revista Semana, ante un eventual acuerdo “se abre la posibilidad de crear un ‘vehículo’ para que lleguen inversionistas y se dé un ajuste societario”.
Cabe mencionar que Daabon mantiene actividades en el área agrícola, agroindustrial, portuaria y logística.
El vocero de Monómeros afirmó al medio neogranadino que el asunto societario es una posibilidad. “Hay varias opciones en este sentido. No quisiera adelantar porque están en un proceso de depuración”, declaró.
En los recientes días y luego de la medida de la Supersociedades, se ha corroborado la verificado la presencia de dos «alianzas» comerciales con grupos empresariales que estarían en disposición para pueden abrigar en parte las demandas de materias importadas que solicita Monómeros.
En este orden de ideas, La Tabla maneja como hipótesis que se estaría fraguando una «privatización» por contratación de las compras internacionales de Monómeros.
“El modelo de negocio podría traducirse en la cesión de líneas comerciales de productos finales a empresas privadas con presencia global’‘, explicó.
Se incendiaron las alarmas
Una alerta se generó a partir del primer cargamento de insumos que fue recibido el sábado 23 de octubre, después que el convenio se suscribió -hace un mes- con el grupo Daabon.
La mercancía se refiere a un lote de KCL (compuesto químico inorgánico de cloruro de potasio) materia prima para la producción de fertilizantes.
Daabon, consorcio que se ubica entre las 100 más importantes del país, produce aceites vegetales de palma, además vende cambures y café. También oferta alquiler y venta de almacenes de productos líquidos a granel aunado a la red dedicada a la construcción y provisión de maquinaria agroidustrial.
“El Grupo Daabon más que un emporio empresarial es un grupo político de la ultraderecha en el Magdalena” explica el semanario Voz de Colombia. Otro dato adicional es que el conglomerado cuyos propiedad recae en la familia Dávila Abondano, se encargó de ofrecer su apoyo al uribismo en la zona, así lo aseguró el senador, Honorio Henríquez.
Lo financiaron con cerca de $30 millones de pesos en 2018, promoviendo a Iván Duque a la presidencia y a Henríquez al Senado respectivamente.
Durante el Gobierno de Uribe 2009-20011- Daabon recibió unos 2 mil millones de pesos en subsidios y créditos del plan Agro Ingreso Seguro (AIS).
Este desembolso desencadenó en un enorme escándalo de corrupción.
Autoridades del vecino país señalaron a este grupo de dividir considerables extensiones de tierras para adquirir ilegalmente una ayuda adicional de recursos legales.
Aún con evidencias no se establecieron ningunas sanciones penales.
(LaIguana.TV)
Se develó una “alianza” con el Grupo #Daabon, un conglomerado con actividades en el sector agrícola, agroindustrial, portuario y logístico. Es financista y fuerte aliada del partido de Álvaro Uribe Vélez en el Magdalena. pic.twitter.com/WmlWpIPTgQ
— La Tabla (@latablablog) October 26, 2021
En las últimas semanas, tras la medida de la Supersociedades, se ha verificado la existencia de dos "alianzas" comerciales con grupos empresariales que pueden cubrir parcialmente las necesidades de insumos importados que requiere Monómeros. pic.twitter.com/jePRXhoe6H
— La Tabla (@latablablog) October 26, 2021
Las alarmas se encendieron a partir del primer cargamento de insumos recibido (SÁB23OCT) tras el acuerdo que firmó -hace un mes- con el grupo Daabon. Se trata de un lote de KCL (compuesto químico inorgánico de cloruro de potasio) materia prima para la producción de fertilizantes. pic.twitter.com/djHXWg9aAU
— La Tabla (@latablablog) October 26, 2021
“El Grupo Daabon más que un emporio empresarial es un grupo político de la ultraderecha en el Magdalena” dice el semanario Voz de Colombia. Este conglomerado -de la familia Dávila Abondano- apoyó al uribismo en la región según confirmó el hoy senador, Honorio Henríquez.
— La Tabla (@latablablog) October 26, 2021
Lo financiaron con cerca de $30 millones de pesos en 2018 impulsando a Iván Duque a la presidencia y a Henríquez al Senado.
Antes -en el Gobierno de Uribe 2009-20011- #Daabon recibió poco más de 2 mil millones de pesos en subsidios y créditos del plan Agro Ingreso Seguro (AIS). pic.twitter.com/oWlyumTiZk— La Tabla (@latablablog) October 26, 2021
Este desembolso desembocó en un megaescándalo de corrupción.
El grupo, según la justicia colombiana, fraccionó grandes extensiones de tierras para obtener -de manera fraudulenta- una inyección adicional de recursos públicos. Pese a las pruebas no sufrieron sanciones penales. pic.twitter.com/yS5J8Rk30C— La Tabla (@latablablog) October 26, 2021