domingo, 20 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

Colombia: Exigirán vacunación contra COVID-19 para entrar en sitios públicos a partir de esta fecha

Publicado el

El Gobierno de Colombia anunció este miércoles que expedirá una resolución mediante la cual será obligatorio presentar el carnet de vacunación contra el COVID-19 para ingresar a lugares públicos, como bares y restaurantes, a partir del próximo 16 de noviembre. 

«Hemos venido conversando en el Ministerio de Salud más de un mes sobre el tema [carnet de vacunación]. Se ha consultado con el Comité́ Asesor de Vacunas y los planteamientos fundamentales es tener reducción del riesgo, en la medida que ya tenemos una proporción alta de población vacunada, pero al existir población no vacunada, termina afectando e incrementando el riesgo de contagio», dijo el ministro de Salud, Fernando Ruiz, en declaraciones a la prensa en Francia, a donde acompaña al presidente Iván Duque, informó la Presidencia de Colombia. 

El ministro aclaró que en esta etapa se debe certificar la primera dosis. 

La medida empezará a regir para mayores de 18 años a partir del 16 de noviembre, y desde el 30 del mismo mes se hará obligatoria para los menores de 11 a 17 años. 

Ruiz agregó que se estudia la posibilidad de que la medida empiece a regir también para niños desde los 3 años de edad a partir del 15 de diciembre. 

«Estamos planteando la posibilidad para que a partir del 15 de diciembre se dé para mayores de 3 ó 5 años», dijo. 

El ministro también destacó que aunque por ahora se mantienen las restricciones de aforos en sitios públicos, la solicitud del carnet permitirá que «todo se podrá́ llevar a un mayor aforo», y apuntó que las ciudades que tienen mayor riesgo —que son la minoría— tendrán que seguir protocolos de aforos. 

El presidente Iván Duque agregó: «Esto permite a las personas que van a espacios donde hay mucha socialización o aglomeración tener la tranquilidad de que quienes están allí́ también están vacunados. Al vacunarnos, nos cuidamos nosotros y cuidamos a los demás». 

Colombia inició su plan nacional de vacunación el 17 de febrero pasado y prevé vacunar 37 millones de ciudadanos (70% de la población) para finales de 2021. 

Según el Ministerio de Salud, con corte al 1 de noviembre se han distribuido 56.887.044 dosis de vacunas contra el COVID-19 en todo el país, de las cuales se han aplicado 21.435.244 en esquemas completos una y dos dosis, así como 251.023 en dosis de refuerzo. 

(Sputnik) 

Artículos relacionados

Continue to the category