lunes, 21 / 04 / 2025
– Publicidad –
– Publicidad –La Iguana TV

¿Por qué Nicaragua no invitó a la OEA como observador electoral? Esto respondió el Canciller

Publicado el

Nicaragua celebra elecciones sin presencia de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), por considerarla un órgano de agresión de EE.UU.

Este domingo 7 de noviembre, los nicaragüenses han acudido a las urnas para elegir a su nuevo mandatario, así como, a 90 diputados de la Asamblea Nacional (Congreso unicameral) y 20 diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

No obstante, a estas elecciones no se han invitado representantes y observadores de la OEA, ya que anteriormente el canciller nicaragüense, Denis Moncada, en una entrevista a la agencia rusa de noticias Sputnik, había dicho que la OEA constituye como un organismo de intervención en la región latinoamericana.

“Yo creo que es comprensible que Nicaragua le diga a la OEA: No, no queremos tu presencia en estas elecciones, no te invitamos. Porque está clarísimo que la OEA nació como organismo de intervención norteamericano para hacer efectiva su política y la doctrina Monroe, es decir de dominio y de control de todos los países de América Latina y el Caribe, como si fueran parte de Estados Unidos”, dijo Moncada.

Es más, el jefe de la Diplomacia de Nicaragua aseguró que el país centroamericano celebra elecciones libres, transparentes y legales, al rechazar cualquier injerencia por parte de organizaciones internacionales en asuntos internos de Managua.

“Si una elección es justa, transparente y además legal, no le corresponde a la comunidad internacional definir a las autoridades, con su intervencionismo. El derecho internacional, la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), no establece que los países están sujetos a que los Estados Unidos reconozcan a sus gobiernos electos democráticamente como va a ocurrir en Nicaragua”, manifestó.

En el proceso electoral, el actual presidente, Daniel Ortega, busca su quinto mandato, el cuarto consecutivo (desde su victoria en 2006) y el segundo, junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, frente a cinco formulaciones opositoras.

Esto, mientras que las presiones de los países hegemónicos, con EE.UU. a la cabeza, y las campañas de difamación contra el presidente Ortega han aumentado desde que se postulara para la reelección.

(HispanTV)

Artículos relacionados

Continue to the category