Este lunes 8 de noviembre, en horas de la madrugada, funcionarios de seguridad del Estado hicieron acto de presencia en la población de San Juan de Unare, en el estado Sucre, con el fin de desarticular la célula terrorista y narcotraficante liderada por el ciudadano Gilberto Malony Hernández, alias “El Malony”.
Según información oficial, el operativo, que culminó con el abatimiento del referido delincuente, se prolongó por al menos hora y media. En este participaron, entre otros, efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
De acuerdo a los reportes, ocho presuntos antisociales resultaron abatidos junto con el cabecilla de la banda criminal. Otros once integrantes de dicha organización habrían sido capturados. También se conoció que cinco uniformados resultaron heridos.
La acción conjunta entre los cuerpos de seguridad de la nación se habría comenzado a planificar desde el pasado mes de septiembre. Esta fue bautizada como Operación Tridente.
El desarrollo del operativo tuvo como foco la vivienda de alias “El Malony”, ubicada en San Juan de Unare. Una vez los efectivos hicieron acto de presencia en el lugar, los gariteros al servicio de la banda habrían comenzado a disparar, impactando un helicóptero del Sebin. Fue entonces cuando los antisociales decidieron huir hacia una zona montañosa adyacente.
Antecedentes
De acuerdo con información oficial, alias “El Malony” era el cabecilla de una célula al servicio del narcotráfico colombiano. Este delincuente dirigía una organización criminal y terrorista que controlaba las poblaciones de San Juan de las Galdonas y San Juan de Unare, en el estado Sucre.
A Hernández también se le conocía por el alias “El Macuto”. Según el testimonio de los pobladores, siempre se movilizaba en una moto KLR de color negro.
Antes de mudarse al estado Sucre, “El Malony” se había residenciado en el estado Guárico, específicamente en Altagracia de Orituco, en el municipio José Tadeo Monagas. Allí se dedicaba a extorsionar a productores agropecuarios de la región.
Miembros de su organización asesinaron, durante un acto político opositor celebrado en noviembre del año 2015, al secretario del partido Acción Democrática (AD) en Altagracia de Orituco, Luis Manuel Díaz.
A partir de allí, la banda se habría dedicado a cometer secuestros, asesinatos y extorsiones en Altagracia de Orituco. Tiempo después, Hernández habría viajado a Colombia y habría sido captado por miembros del narcotráfico. Fue entonces que le solicitaron fundar una célula terrorista en Sucre (estado costero desde el cual la sustancia ilegal podría ser enviada vía marítima hacia el exterior).
(LaIguana.TV)