El portal de periodismo de datos abiertos La Tabla difundió este jueves –11 de noviembre– un perfil pormenorizado de Luis Alfonzo Viloria Chirinos, un abogado egresado de la Universidad de Los Andes (ULA) capturado el pasado domingo junto a seis personas con un cargamento de cocaína y a quien medios ligados con la oposición trataron de relacionar con el chavismo.
Para desmontar esta narrativa, con la que en decir de esta fuente, «además de esconder sus verdaderas conexiones, pretende galopar la tesis de que Venezuela es un ‘narco Estado'», La Tabla reveló los vínculos de Viloria con la Fundación Konrad Adenauer, un ‘think thank’ financiado por el socialcristianismo alemán.
Lejos de ser un pensador de izquierda, al actividad editorial de este abogado se ha desarrollado en revistas y medios amparados por la Fundación Konrad, entre los que destaca Diálogo Político, un «portal de la derecha latinoamericana auspiciado por el partido de [Angela] Merkel», asegura el medio especializado.
Su libro «Aproximación a Los Mecanismos de Control Político y su Incidencia en el Sistema Constitucional», aparecido en 2018 bajo el sello de la Editorial Jurídica Venezolana, fue prologado por el jurista Allan Brewer Carías, redactor del decreto con el que Pedro Carmona Estanga se autojuramentó presidente en abril de 2002.
Además, en la pesquisa de La Tabla se indica que fue uno de los dos venezolanos con un artículo publicado en el Anuario de Derecho Constitucional Latinoamericano 2018, conocido por recopilar «las tendencias del derecho constitucional en la región» y editado por la Fundación Konrad Adenauer.
En 2017 se le encomendó escribir el prólogo de un libro editado por la ULA en honor al profesor Fortunato González Cruz, quien fuera decano de la Facultad de Derecho y el primer alcalde electo en la ciudad de Mérida por el partido socialcristiano Copei.
Otro indicio de los nexos de Luis Viloria con la derecha intelectual local es que figura como director general del Centro de Liderazgo Democrático Impulso (CLDI), una «plataforma de investigación y difusión política creada en Mérida desde la Universidad de Los Andes en 2017».
Esta entidad la preside Guido Mercado, un bloguero egresado de la ULA que se promociona a sí mismo como «activista» de la ONG Proyecto Ciudad, definida en su portal como una «iniciativa ciudadana que promueve el desarrollo local y la práctica de valores democráticos» cuyos patrocinadores son, a su vez, dos ONG: Hiuga y la Fundación Salioli.
De acuerdo con su actividad en las redes sociales, Mercado comparte publicaciones de la OEA, del partido de Mauricio Macri, Juntos por El Cambio (Argentina) y es un ferviente seguidor del actual gobernador merideño, Ramón Guevara (Acción Democrática), por lo que difícilmente alguien con un cargo tan alto en su organización, como Viloria, podría estar lejanamente cerca del chavismo.
La Tabla reseña que dentro del CLDI, el jurista aprehendido por traficar drogas participó en 2018 en el convenio que firmaron Proyecto Ciudad –la misma ONG de la que Mercado se dice activista– y el Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro, adscrito a la Asamblea Nacional y encabezado por Ramón Guillermo Aveledo «para promover la formación y la investigación en ciencias políticas y sociales».
Tampoco quedan dudas de la postura política de Viloria cuando se atiende a su militancia política, pues «se desempeñó como secretario de organización del partido Primero Venezuela (del cual es diputado suplente en la posición 12°)» y además ejerció como asesor del diputado Luis Parra, cuando ese partido se unió a la coalición opositora Alianza Democrática.
(LaIguana.TV)
#ParaQueConste El abogado de la #ULA, Luis Alfonso Viloria Chirinos (apresado en una operación antidrogas) es un intelectual de derecha cuyos artículos son publicados por entidades auspiciadas por la fundación socialcristiana alemana #KonradAdenauer.
Vea este #hilo… https://t.co/BIIz5YsHvo pic.twitter.com/ZDHtemnoDS— La Tabla (@latablablog) November 10, 2021